miércoles, 24 de junio de 2015

Recomendaciones para el verano.


Llegamos al final del curso, y con las vacaciones lo más importante es que disfrutemos y nos relajemos, podemos jugar, imaginar, leer, escribir un diario, usar las matemáticas en la vida real....
Y para quien quiera hacer algún repasito os dejo un enlace donde os podéis descargar un cuadernillo bastante completo.

http://www.imageneseducativas.com/wp-content/uploads/2015/06/Cuadernillo-de-verano-de-Educaci%C3%B3n-primaria-Curso-5.pdf


Deseo que paseis un verano inolvidable.
Un besazo
os quiero
Laura Garrido

viernes, 29 de mayo de 2015

trabajamos la escala

dibuja un plano a escala 1:150 de este apartamento: 

tiene forma rectangular y sus lados miden: 12 metros y 6'75 metros. 

al entrar por la puerta principal nos encontramos con un pasillo, desde el que se accede a todas las partes de la casa. A la derecha se encuentra el baño y la cocina. A la izquierda el dormitorio y el salón. 

pasillo: ancho 1'5m y largo 6'75m 


cocina: ancho 3m y largo 4,5m 

baño: ancho 3m y largo 2,25m 

el largo de la cocina junto con el baño es la medida del ancho de la casa total. 

salón: ancho 6m y largo 3'75m 

dormitorio: ancho 6m y largo 3m 

terraza: ancho 1,5m y largo 6'75 

La terraza tiene dos ventanales uno en el salón y otra en el dormitorio.

viernes, 22 de mayo de 2015

TRABAJAMOS CON COORDENADAS

Pasos a seguir para la actividad
1. en tu cuaderno de cuadrículas haz un eje de coordenadas de 20x20
2. realiza un dibujo sencillo que resulte de unir puntos de coordenadas.
3. saca las coordenadas necesarias para realizar el dibujo.
4. intercambia las coordenadas con un compañero.
5. tu compañero tendrá que realizar el dibujo que tu has hecho y tú debes de sacar el dibujo a través de las coordenadas de tu compañero.

viernes, 15 de mayo de 2015

orientaciones en el espacio y en el plano

1. elabora una cuadrícula con dos ejes de coordenadas que vayan del 1 al 8 en ambos sentidos. posteriormente sitúa en el plano los siguientes puntos:
A 2,3                E 4,7                   I 3,2
B 1,4                F 6,3                   J 4,1
C 5,2                G 7,4                  K 6,5
D 3,6                H 5,6                  L 2,5
¿Qué figura te sale?


2. En el plano del parque de María Luisa, tenemos que, en primer lugar marcar la cuadricula y las coordenadas para poder situarnos posteriormente en el mismo.

Tomamos como referencias  la esquina de arriba a la izquierda para la linea izquierda y la superior, la linea de la izquierda será de 13 cm y la superior será de 19 cm.

Una vez realizado el cuadro, tendremos que hacer cuadrícula de 1 cm y marcarlo con números.

Una vez realizada con mi compañero tendré que decirle:
a) una coordenada y preguntarle por qué pabellón o punto de interés hay.
b) preguntarle por algún pabellón, glorieta o punto de interés y me tendrá que decir la coordenada.

miércoles, 6 de mayo de 2015

CINEFORUM BRAVE

Tras el visionado de la película Brave, reflexionamos primero individualmente las cuestiones que se ponen a continuación para posteriormente pasarlo a gran grupo para ver las similitudes o diferencias de las personas y de las familias.


1.-   ¿A que tiene que rechazar Mérida con la propuesta de sus padres?
2.-   ¿Qué pretende Mérida con su actitud?
3.-  ¿De que manera intenta conseguir su objetivo?
4.-   ¿habría habido otra forma de conseguirlo?
5.-   ¿Cuáles son los valores que tiene Mérida?
6.-   ¿cuáles son los valores de sus padres?
7.-   ¿qué hubiera pasado si Mérida fuera un chico?
8.-   ¿y si Mérida viviera en nuestra época?
9.-   ¿Qué otras situaciones se te ocurren que pueda haber diferencia de pensamiento dentro de una familia?
10.- ¿cómo resolvéis los posibles conflictos en tu ambiente familiar?

viernes, 20 de marzo de 2015

medidas del tiempo

1.- Neil Amstrong nació en 1930. ¿Qué edad tenía cuando
llegó a la Luna, en el año 1969?

2.- Salgo de casa a las 10 horas 25 minutos ( 10:25) , y
camino 20 minutos hasta la estación del tren. Si viajo en
tren 1 hora y 15 minutos, ¿a qué hora llegaré a mi destino?
 

3.- Calcula los minutos que hay 400 segundos.
 

4.- Salí de casa a las 12 menos cuarto y estuve paseando tres cuartos de
hora. ¿A qué hora regresé?
 

5.- Un coche viaja a 98 kilómetros por hora, ¿qué tiempo tardará en recorrer
343 kilómetros?
 

6.- Un ciclista ha corrido dos días. El primer día tardó 5 horas 12 minutos y
6 segundos; el segundo día 6 horas. ¿Cuánto tiempo estuvo corriendo en total?
 

7.-Un avión despegó a las 19:35. La duración del vuelo ha sido
de 2 horas y 45 minutos.
¿A qué hora aterrizó?
 

8.- En la televisión pasan una película que dura 1 hora y 45
minutos. Durante la proyección hacen cinco cortes publicitarios de ocho
minutos cada uno. Si la película empieza a las 15:30 , ¿a qué hora terminará?
 

9.-El corazón de una persona palpita 70 veces por minuto. Calcula el número
de palpitaciones que habrá dado en un día.
 

10.- Pasa a horas y minutos los siguientes tiempos:
 
a) 260 minutos =

b) 150 minutos=

sábado, 21 de febrero de 2015

25 autores andaluces

Vamos a conocer a los autores de nuestra tierra, para ello, cada alumno/alumna tiene un autor del que tendrá que investigar para darlo a conocer al resto de la clase.

los apartados son:

1.- una foto del autor.

2.- un texto seleccionado (fragmento en prosa, poesía de cualquiera de sus obras).

3.- opinión será la redacción que hagas después de haber leído la biografía del autor:

         a) 4 o 5 líneas hablando de la vida del autor: donde y cuándo nació, quienes eran los padres,                     donde vivió, donde murió, así como algún acontecimiento importante en su vida que                           marcaron su trayectoria (guerra, exilio, premios...).
       
         b) decir a qué obra pertenece el fragmento (1 línea).
       
         c) dar la opinión y explicar lo que quiere decir el autor en este texto (de 6 a 10 líneas).


¡¡¡Manos a la obra!!!

viernes, 20 de febrero de 2015

problemas de longitud

1. inventa un problema con estos datos en el que haya que hacer más de 1 operación.
-25km 80dam
-88993dam
-1289hm 

2. Una motocicleta recorre 220 centímetros cada vez que las ruedas dan una vuelta. ¿Qué distancia ha recorrido si las ruedas han dado cinco mil vueltas?

3.  El lunes Manuel recorrió en bicicleta 8km 6hm y 4dam, el martes 9km 16hm 3dam y el jueves recorrió 4km 8hm y 13'8dam. ¿cuánto recorrió en total?

4. Uno de los animales más lentos que existen es el perezoso: sólo recorre 150 metros en una hora. ¿Cuántos días necesitaría para recorrer 14 kilómetros
teniendo en cuenta que pasa 20 horas al día durmiendo.
 

lunes, 16 de febrero de 2015

por fin.... ¡¡lipdub!!

Con la coordinación de "Escuela: espacio de paz" me surgió la idea de ¿por qué no hacemos un lipdub en nuestro cole? Una idea, que se empezó a gestar antes de las navidades, selección de canción, mezcla realizada... solo faltaba ponerse manos a la obra!
Pasamos semanas de nervios, de da tiempo, no da tiempo... todos planeando cuando la camara pasa por la tutoría, ideas fluyendo por el cole, colores, globos... y, ¿cómo quedaría el simbolo de la paz con todos y todas? Semanas de nervio, locura, visualización en la mente de como iba a quedar....    
Y por fin ve la luz nuestro lipdub. producido con cariño, emoción y una ilusión tremenda. 
 
Dar las gracias a grandes colaboraciones como Jesús Uruñuela (5ºC)  con su introducción para el vídeo y Judith (6ºA) por su ayuda con las coreografías de acrobacias. Espero que la ilusión y los sueños que tenéis no los perdáis nunca y se cumplan en unos años.

¡¡Deseo que os guste!!



viernes, 6 de febrero de 2015

comenzamos con las medidas

1. Jaime va a casa de Marina y desde allí deciden ir al polideportivo pasando otra vez por casa de Jaime. 
a) ¿Cuantos metros recorre Jaime? 
b) ¿Cuántos metros recorre Marina?
c) ¿Cuántos metros recorre más Jaime que Marina? 


2. De lunes a viernes, Marina va andando al polideportivo por el camino más corto. 
a) ¿Por casa de quien pasa en ese trayecto?
b) ¿Cuántos metros recorre todos los días? 
c) ¿Cuántos metros recorre a lo largo de la semana? ¿cuántos kilómetros son? 

3. Rocio ha ido al polideportivo y, desde allí, a casa de Jaime. Después, ha vuelto a su casa por el mismo camino.
¿Cuántos metros ha recorrido en total,
entre la ida y la vuelta?

4. Jaime para ir al polideportivo ha ido primero a recoger a sus dos amigas, ha pasado primero por casa de Marina, después por casa de Rocio y finalmente han ido a polideportivo. 
¿cuántos kilómetros han recorrido cada uno? 

viernes, 23 de enero de 2015

23 Enero 2015

1. La canción para el lipdub dura 5 minutos y 30 segundos. Un minuto y 30 segundos son de la primera canción destinada para el alumnado de infantil. Aunque los 20 primeros segundos son de introducción. Como son 6 clases, ¿Cuántos segundos son dedicados para cada clase? De la segunda parte se descuenta 45 segundos para el plano final y el resto es para las 15 clases de primaria. ¿Qué tiempo tiene cada clase? 

2. Tenía 84 euros y he gastado 3/7 partes. ¿Cuánto dinero me queda? 


3. De un paquete de 500 folios. Claudia ha cogido 9/15 partes y Jaime 8/20. ¿Cuántos folios ha cogido cada uno? 


4. Tomás tiene 8 jarras de zumo llenas enteras, otra con 6/9 y una más con 8/9. ¿cuál es la suma de zumo? 



AMPLIACIÓN 

5. De un grifo salen cada minuto 7/15 de litro. ¿Cuánto saldrá en cada hora? 

6.se ha vendido por 24.000 euros una parcela que ocupaba 3/7 de un terreno. ¿cuánto costaba el terreno completo? 


7. ¿Es posible que en un examen haya habido: 1/10 insuficiente, 3/7 suficiente, 3/8 notables y 1/10 sobresalientes? 


viernes, 16 de enero de 2015

16 Enero 2015

1. Ana, Juan y Eva han comprado dos chocolatinas para cada uno. Cada chocolatina está dividida en veinte partes iguales. Ana se ha comido 14 veinteavos, Juan veinte veinteavos y Eva 24 veinteavos. 
*¿Quién ha comido más chocolatina? ¿y menos?
*¿Quién ha comido más de una chocolatina? 
*¿Quién ha comido una chocolatina? ¿y menos de una?

2.Miguel y su hermana Alba tienen cada uno una botella de zumo. Miguel dice que ha bebido tres cuartos de su botella y Alba dice que ha bebido cinco cuartos de la suya. ¿quién se equivoca? ¿por qué?

3.Sandra ha hecho dos pizzas iguales: una de atún y otra de jamón. La de atún la ha dividido en 6 partes iguales y la de jamón, en 10 partes iguales. Se ha comido 4 partes de cada tipo ¿Qué fracción de pizza de cada clase ha comido? ¿De qué clase de pizza ha comido más? 

4.Las edades de los tres hermanos de Antonio son tres números de una cifra consecutivas. Su producto es 210. ¿Qué edades son? 

5.Marcos ha cosechado en su huerta tres calabazas, todas con un peso mayor de 6 kg. La más grande pesa 11 kg y en total pesan 26 kg. ¿Cuál es el peso de cada calabaza? ¿hay más de una solución? 

viernes, 9 de enero de 2015

Reconociendo fracciones

1. expresa con una sola fracción. Te puedes ayudar de un dibujo. 
a) la mitad de la mitad. 
b) la mitad de un cuarto.
c) la cuarta parte de la mitad.
d) la quinta parte de un tercio. 

2.Julia, Antonio y Mari compran un regalo para Carmen. Julia paga dos sextas partes, Mari paga tres novenos y Antonio la tercera parte. ¿quién ha pagado más? 

3. En la siguiente imagen. Indica con fracciones:


a) bolas amarillas: 
b) bolas azules:
c) bolas moradas:
d) bolas verdes y rojas juntas:
e) bolas estrella:

4. Ve partiendo un folio de manera que te quede: 
1/2, 1/4, 1/8, 1/16, 1/32. 
Piensa y explica por que salen estos números en el denominador. 

5. En la pecera de Paula cinco décimas partes de los peces son naranjas, dos décimas partes blancos y el resto son azules. ¿qué fracción los representa?